La vuelta al cole del curso 2020-2021 va acompañada de adjetivos como: segura, sostenible, comunitaria… El deseo de un regreso a las aulas de forma presencial es el nexo común de los planes que comunidades autónomas han preparado para hacer frente a un septiembre atípico y marcado por la evolución de la pandemia del COVID-19.
Reflexiones sobre la educación y otros aspectos que forman parte de ella.
El pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia mundial ante el elevado número de casos de contagio de COVID-19. Nuestro país, como tantos otros, se puso en confinamiento estricto como única medida eficaz para detener la expansión de la pandemia. Leer más
El pasado 2 de septiembre se publicó en la revista de la Universidad Internacional de La Rioja, un artículo donde cuento mi experiencia de observación en el aula de Educación Infantil.Leer más
La dislexia es un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta a la capacidad de descodificar y a la de codificar.Leer más
I teach because I love learning! And no two days are ever the same – so, everyday I can become an explorer, or an artist, a magician or a storyteller! What fun! Kiran Bir Sethi En 2001, Kiran estableció su propia escuela en Ahmedabad, India. Descubrió que la educación no enfatizaba suficientemente en la imaginación, […]Leer más
«Su primera biblioteca», así se titula el último articulo de Arturo Pérez-Reverte publicado en un dominical. El artículo trata sobre cómo fue creando una biblioteca para su hija desde el momento de su nacimiento. …con la intención de que ese decorado, esa compañía, fuese para ella absolutamente natural: el libro considerado no como un objeto […]Leer más
El otro día leí un artículo de Elena Catelló que hacía referencia a la protección de los padres hacia los hijos. Seguramente habréis oído hablar de padres y madres helicóptero, los que sobrevuelan a sus hijos; tigre, los que los defienden ante su adversario; agenda, actúan como secretarios; apisonadora, aquellos que le allanan el terreno para evitar obstáculos; o guardaespaldas, siempre detrás para evitarles cualquier peligro o […]Leer más
En la jornada del viernes 28 de abril de 2017, en el I Congreso de Neurociencia aplicado a la Educación, tuve el placer de escuchar y conocer al Dr. José Ramón Alonso Peña. Breve Currículum Licenciado en Biología, por la Universidad de Salamanca (1984). Doctor por la Universidad de Salamanca, cum laude por unanimidad (1987). […]Leer más
El pasado 30 de enero se celebró el Día Mundial de la Paz y, para celebrarlo, en mi colegio este año hemos decidido buscar valientes. Sí, valientes. Raúl Gómez Ferrete -director del CEIP «Ibarburu» de Dos Hermanas (Sevilla)- acudió a nuestro cole para formarnos e informarnos sobre un tema que, desafortunadamente, es de actualidad en […]Leer más
¿Qué son? Según Ramón Flecha -catedrático de sociología de la universidad de Barcelona, doctor Honoris Causa de la West University of Timisoara, y un reconocido investigador en ciencias sociales en Europa- y Lidia Puigvert -doctora en sociología en la universidad de Barcelona- «son una forma flexible de organizar el trabajo en el aula […]Leer más