Guernica, 1937

![]() |
www.eterritoire.fr |
Durante el proyecto aprenderemos a saber quién soy, cómo soy y dónde estoy. Además, vamos a hacer una autointerpretación de nosotros mismos.
Justificación
Sabemos que a la mayoría de los niños les gusta dibujar. Expresan conscientemente lo que ven, imaginan y quieren. Interpretan la realidad y reinterpretan, son verdaderos artistas porque ¿acaso no es un artista quien nos muestra la realidad desde su personalidad con un mensaje que nos atrapa, envuelve o nos conduce más allá de lo que hayamos aprendido?
Por ello, vamos a tomar a uno de los genios de la pintura, Pablo Picasso para iniciarnos en el camino del arte.
¿Por qué?
- Desde su época inicial hay registrados varios autorretratos de diferentes estilos, técnicas y medidas que nos permiten valorar la imagen y personalidad del artista malagueño.
- La evolución del dibujo, el dominio figurativo y del acercamiento de la realidad ha ido en sentido inverso en su caso.
- Analizar el Guernica ya que se cumplen 80 años.
- «Todos los niños nacen artistas, el problema es cómo seguir siendo artistas al crecer». Vamos a descubrir el talento de los niños.
¿Cómo?
- Trabajaremos la expresión oral (planteamiento de hipótesis, discriminación visual, exposición de la tarea final)
- Trataremos la información: investigaremos y leeremos para extraer la información necesaria y así poder realizar nuestro trabajo).
- Realizaremos una composición: cada niño elaborará un autorretrato y un «cuadro» basándose en los estilos de Picasso.
- Exposición de una obra de Picasso y de la creación propia.
Observamos
![]() |
Imagen: museoreinasofia.es |
¿Qué queremos saber?
- «¿Murió su madre?» (Fernando)
- «¿Donde vive?» (Minerva)
- «¿Lasa alarmas que sonaban para avisarlos de las bombas eran verdad?» (Juan Morlón)
- «¿Cuántos años tiene?» (Yumara)
- «¿Está vivo o muerto?» (Minerva)
- «¿La madre del niño que aparece en el cuadro es su madre?» (Juan Morlón)
- «¿Se casó?» (Fernando)
- «¿Murió la mujer del cuadro?» (Samuel)
- «¿Tuvo hijos?» (Minerva)
- – «Yo creo que no»- (Juan Morlón)
- – «Yo creo que si murió la madre.- (Miguel)
- «¿Tuvo familia? (Celeste)
- – «Si no tuviera familia…» (Minerva)
- – «Tiene a su madre»-. (Samuel)
- «¿Todos murieron?» (Iván)
- – «Quizá escaparon con el coche»-. (Minerva)
- «¿Tenía amigos?» (María)
- «¿Murió Pablo?» (Juan Morlón)
- «¿El ataque fue de día o de noche?» (Miguel)
- «¿Pablo Picasso se casó?» (Samuel)
- «¿Pintó más cuadros?» (Juan Morlón)
- – «Yo creo que sí» -. (Samuel)
- «¿Se enamoró?» (Juan Zambrano)
- «¿En qué año nació?» (Seño)
- «¿Qué épocas vivió?» (Iván)
- «¿En qué año tiraron las bombas? ¿Y en qué día?» (Minerva, Samuel y Fernando)
COMENZAMOS
![]() |
Mesa de observación |
![]() |
Mapa conceptual
Podríamos ampliar mucho más, pero son esos los conceptos en los que los niños están interesados en investigar.
|
Aquí lo podéis descargar o imprimir
![]() |
Producciones de los niños |
Manos a la «obra»
Guernica
- ¿Qué es Guernica? ¿Por qué se llama Guernica? Guernica es un pueblo situado en España el cual sufrió el bombardeo liderado por los alemanes e italianos el 26 de abril de 1937 durante la Guerra Civil Española.
- ¿Qué significado tienen los personajes de el Guernica? Encontramos 6 seres humanos y 3 animales. Comenzamos por la izquierda:
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
– Madre con su hijo en brazos: representa el sufrimiento del hombre. La Pieta representa el dolor de una madre ante su hijo muerto.
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
– Mujer coja o arrodillada: a la derecha del cuadro encontramos una mujer que, arrastrado una de sus piernas, parece huir del desastre. Representa el intento de escapar de los supervivientes del bombardeo.
![]() |
Imagen: historiadelarte560.wordpress.com |
Este personaje está inspirado en el cuadro de Goya «El tres de Mayo de 1808», en Madrid.
Tarea
Una vez finalizado el análisis, cada niño ha elegido la parte que le más le gusta y que, por tanto, se encargará de explicar a sus compañeros. Otros, han elegido la biografía, las épocas y los períodos. Tenemos mucho trabajo por delante aún, pero lo conseguiremos.
Ya casi estamos en la recta final. Los niños se han aprendido el guión para realizar la exposición. ¡Muy pronto veremos los resultados!
Os dejo varias actividades para que realicéis vuestras propias versiones del Guernica y otras obras de Picasso:
- Para imprimir y colorear.
- Online