Volvemos al cole rodeados de incertidumbres

La vuelta al cole del curso 2020-2021 va acompañada de adjetivos como: segura, sostenible, comunitaria… El deseo de un regreso a las aulas de forma presencial es el nexo común de los planes que comunidades autónomas han preparado para hacer frente a un septiembre atípico y marcado por la evolución de la pandemia del COVID-19.
Cada comunidad autónoma ha desarrollado su plan, protocolo y decálogo bajo unos criterios comunes fijados por el Ministerio de Educación.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) decretó desde el 24 de junio, los 14 puntos que deberán seguir las Comunidades Autónomas, (excepto la Comunidad de Madrid y Euskadi) para la vuelta al cole presencial de forma que se haga con garantías sanitarias para frenar la pandemia del coronavirus.
Más allá de las diferencias de cada territorio, todos los documentos comparten una serie de criterios comunes:
- creación de grupos estables de convivencia (principalmente en Infantil y Primaria)
- la división de los centros en bloques o sectores y la adaptación de espacios
- la figura de coordinador COVID
- la definición de distintos escenarios para decidir si la formación ha de ser presencial, telemática o mixta.
Así es el plan de contingencia contra el coronavirus para la vuelta al cole en Andalucía
En Andalucía, las clases se iniciarán el 1 de septiembre en las escuelas infantiles, el 10 en los colegios y el 15 en los institutos. Todos los colegios tendrán un coordinador COVID-19 que estará en permanente contacto con el centro de salud más cercano y se facilitará la creación de grupos de convivencia en Educación Primaria (grupos burbuja).
El 1 de septiembre se incorporaron los maestros y profesores y, tanto personal docente como no docente, se han sometido a un test antes de que los alumnos se incorporen.
La modalidad será presencial, aunque se seguirán impartiendo cursos de formación en el uso de plataformas digitales dirigidas al profesorado para poder impartir clases telemáticas en caso de nuevo confinamiento.
Aquí os dejo el decálogo que la Consejería de Educación y Deporte elaboró para una vuelta segura a la actividad educativa presencial y en el que se trata de dar respuesta a todas las consultas, dudas y cuestiones que las direcciones de los centros, y los docentes en general.
Para más información…